sábado, 4 de abril de 2015

¿Cómo renoceremos a los cristianos verdaderos? Por su actitud ante los imperios humanos

A Roma se la representó en la profecía bíblica mediante una bestia “espantosa y terrible y extraordinariamente fuerte” que tenía dientes de hierro. (Da 7:7.) Roma era tolerante con casi cualquier tipo de práctica religiosa, siempre y cuando los fieles también adoraran al emperador. Como se pensaba que esta adoración era un factor importante para la unidad del imperio, a cualquiera que se negara a participar en ella se le consideraba un enemigo del Estado. Los cristianos no participaron en tal adoración, de modo que a pesar de ser ciudadanos honrados, a menudo llegaron a ser objeto de persecución enconada.

En el libro de Revelación, que Juan escribió durante su destierro, se habla de Antipas, cristiano ejecutado en Pérgamo, importante centro del culto imperial (Rev. 2:12, 13). Puede que para aquellos años el gobierno de Roma ya ordenara a los cristianos que participaran en los ritos de la religión estatal. Fuera o no así, en el año 112 Plinio ya se lo estaba exigiendo a los cristianos de Bitinia. Trajano alabó la forma en que Plinio había atendido los casos llevados ante él, y le mandó imponer la pena capital a los cristianos que rehusaran adorar a los dioses romanos. Pero también le dijo: “[Es preciso] que quien haya negado ser cristiano y lo haga evidente con hechos, es decir, suplicando a nuestros dioses, consiga el perdón por su arrepentimiento, aunque haya sido sospechoso en el pasado”.

EN CUANTO A CEREMONIAS PATRIOTICAS, ¿QUE DICE LA HISTORIA SEGLAR SOBRE LA ACTITUD DE AQUELLOS A QUIENES SE CONOCE COMO CRISTIANOS PRIMITIVOS?

  “Los cristianos rehusaban [...] hacer sacrificios al genio del emperador... más o menos lo que equivale hoy a negarse a saludar la bandera o repetir el juramento de lealtad. [...] Muy pocos cristianos se retractaban, aunque generalmente en la arena se mantenía un altar con fuego ardiendo encima, para conveniencia de ellos. El prisionero sólo tenía que esparcir una pizca de incienso en la llama y se le daba un Certificado de Sacrificio y se le ponía en libertad. También se le explicaba cuidadosamente que no estaba adorando al emperador, sino sólo reconociendo el carácter divino del emperador como jefe del estado romano. No obstante, casi ningún cristiano se aprovechaba de la oportunidad de escapar.” (Those About to Die [Los que están por morir], Nueva York, 1958, D. P. Mannix, págs. 135, 137.)

  “El acto de la adoración del emperador consistía en rociar unos granos de incienso o unas gotas de vino sobre un altar que estaba ante una imagen del emperador. Quizás al estar tan alejados de la situación no vemos en el acto nada diferente de [...] alzar la mano en saludo a la bandera o al distinguido gobernante de algún estado, una expresión de cortesía, respeto y patriotismo. Es posible que muchas personas del primer siglo pensaran exactamente de esa manera en cuanto a ello, pero los cristianos no. Ellos consideraban todo aquello como un asunto de adoración religiosa, de reconocer al emperador como deidad, y por lo tanto de ser desleales a Dios y a Cristo, y rehusaban hacerlo.” (The Beginnings of the Christian Religion [Los comienzos de la religión cristiana], New Haven, Conn.; 1958, M. F. Eller, págs. 208, 209.)

Los primeros cristianos rehusaron servir en el ejército romano, ya fuera en las legiones o en las auxilia, por considerar que ese servicio era totalmente incompatible con las enseñanzas del cristianismo. Ningún cristiano se hizo soldado después de su bautismo. El comportamiento de los cristianos era muy diferente del de los romanos. Puesto que Cristo había predicado la paz, ellos rehusaban hacerse soldados. Los primeros cristianos creían que era incorrecto pelear, y se negaban a servir en el ejército aun cuando el Imperio necesitaba soldados.

En el siglo primero, el entretenimiento ejercía una gran atracción sobre las masas. Las ciudades importantes del Imperio romano contaban con teatros, anfiteatros o circos, y algunas de ellas con los tres tipos de construcciones a la vez. La obra Roma. Legado de un imperio dice que “los juegos implicaban riesgos y emoción”, y luchas “siempre sangrientas”.Además de sangrientos combates de gladiadores, las ciudades organizaban luchas entre fieras y hombres, quienes a veces iban desarmados. Según el historiador Will Durant, “criminales condenados, a veces cubiertos de pieles para que semejasen animales, eran arrojados a las fieras hambrientas; la muerte, en estos casos, sobrevenía con el máximo de horror”.

Los juegos romanos diferían mucho de los juegos griegos, ya que sus rasgos principales eran las luchas de gladiadores y otras exhibiciones de extrema brutalidad. Las competiciones de gladiadores empezaron en el siglo III a. E.C. como un servicio religioso en los funerales, y posiblemente tenían una estrecha relación con los ritos paganos antiguos en los que los adoradores se laceraban a sí mismos, dejando fluir la sangre en honor de sus dioses o de sus muertos. (1Re 18:28; compárese con la prohibición de tales prácticas a Israel en Le 19:28.) Más tarde, los juegos romanos se dedicaron al dios Saturno. No había nada que les superase en brutalidad e insensibilidad. En cierta ocasión, el emperador Trajano organizó unos juegos en los que figuraban 10.000 gladiadores, la mayoría de los cuales luchó hasta morir antes del final del espectáculo. Incluso algunos senadores, algunas mujeres “nobles” y un emperador, Cómodo, bajaron a la arena gladiatoria. A partir de la época de Nerón, muchos cristianos murieron atrozmente en estas celebraciones.

La historia confirma que los romanos flagelaban a los reos antes de ejecutarlos. Según el Compendio manual de la Biblia, por Henry H. Halley, “se empleaba un látigo de varias correas, con pedazos de plomo o de metal afilado en las puntas. La víctima era [...] azotada sobre la espalda desnuda [...] hasta lacerar toda la carne. A veces causaba la muerte”. Jesús, sin embargo, sobrevivió a este suplicio inicial.

Si nunca se imaginó como eran estos "juegos", solo basta ver el siguiente video para imaginarlo: https://www.youtube.com/watch?v=QoHJwlXG4eg

Lo cierto es que quienes se divertían con esos espectáculos abominables se hallaban “mentalmente [...] en oscuridad” y “más allá de todo sentido moral” (Efesios 4:17-19). En el siglo segundo, Tertuliano escribió con respecto a los cristianos: “Nada tienen que ver [su] lengua, vista y oídos con el frenesí del circo, con la lascivia del teatro, con la atrocidad de la arena”. En nuestros días, los cristianos verdaderos también evitan exponerse al entretenimiento violento, sin importar en qué forma se presente —página impresa, televisión o juegos de computadora—, pues saben que Jehová “odia a cualquiera que ama la violencia” (Salmo 11:5).

TRAMPAS QUE SATANAS TENDIO A LOS PRIMEROS CRISTIANOS

 Los cristianos de los siglos primero y segundo de la era común vivieron en la época de máximo esplendor del Imperio romano. La pax romana fomentó el comercio y produjo prosperidad, la cual concedió mucho tiempo libre a la clase dominante. Los gobernantes se encargaron de facilitar diversiones en abundancia a las masas a fin de que no se rebelaran. Hasta hubo períodos en que los días festivos eran tantos como los laborables. Los dirigentes usaban fondos públicos para dar pan y espectáculos al pueblo, y así les llenaban el estómago y les distraían la mente.

¿Representaba esta situación un peligro para los primeros cristianos? A juzgar por las advertencias de escritores posteriores a los apóstoles, como Tertuliano, casi todas las diversiones de aquel tiempo atentaban contra la espiritualidad y la moral de los cristianos verdaderos. Para empezar, la mayoría de las fiestas y juegos públicos se celebraban en honor de dioses paganos (2 Corintios 6:14-18). En los teatros, hasta las obras clásicas eran en muchos casos escandalosamente inmorales o sanguinarias. Con el tiempo, la afición del público por los clásicos decayó, y estos fueron reemplazados por pantomimas obscenas. En su libro La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio, el historiador Jérôme Carcopino señala que en aquellas obras las “actrices [...] acostumbraban a desnudarse de la cabeza a los pies”. Además, “la sangre terminaba brotando a borbotones”. El escritor explica que “las masas de la [ciudad] cedieron ante estos espectáculos absolutamente pervertidos, quizá porque, después de años de abyectas matanzas en el anfiteatro, los sentimientos estaban envilecidos y los instintos se habían desviado” (Mateo 5:27, 28).

¿Y qué puede decirse de los famosos baños romanos? Está claro que no había nada malo en bañarse con fines higiénicos, pero muchos de aquellos lugares eran establecimientos enormes con salas de masajes, gimnasios, salones de apuestas y sitios donde comer y beber. Aunque, en teoría, cada sexo usaba los baños a distintas horas, a menudo se permitía que hombres y mujeres se bañaran juntos. Clemente de Alejandría escribió: “Los baños están abiertos indistintamente para los varones y para las mujeres, y allí se desnudan con intención lasciva”. De ese modo, Satanás bien podía convertir una institución legítima en una trampa para los cristianos. La prudencia dictaba no acudir a tales establecimientos.

Los juegos de azar eran uno de los pasatiempos favoritos cuando el Imperio romano se hallaba en su cúspide. Los primeros cristianos podían evitar las apuestas que generaban las carreras de cuadrigas si sencillamente se mantenían alejados de los circos. Las trastiendas de posadas y tabernas también eran escenario de apuestas, aunque de menor cuantía e ilegales. Los jugadores apostaban a que el número de piedrecitas o huesos que uno de ellos tenía en la mano fuera par o impar. El juego aportaba un aliciente a sus vidas, pues alentaba la esperanza de ganar dinero fácil (Efesios 5:5). Además, las taberneras solían ser prostitutas, de modo que a la lista de peligros se añadía el de la inmoralidad sexual. Estos eran algunos de los lazos que Satanás tendía a los cristianos que vivían en las ciudades del Imperio romano. ¿Son muy diferentes las condiciones hoy día?

LAZOS ACTUALES DE SATANAS 


Mas tengo miedo de que de algún modo, así como la serpiente sedujo a Eva por su astucia, las mentes de ustedes sean corrompidas y alejadas de la sinceridad y castidad que se deben al Cristo. (2 Corintios 11:3)

En esencia, los ardides del Diablo no han cambiado con el transcurso de los siglos.El apóstol Pablo aconsejó con firmeza a los cristianos que residían en la corrupta ciudad de Corinto a fin de que no fueran “alcanzados por Satanás”. Les dijo: “No estamos en ignorancia de sus designios” (2 Corintios 2:11). En muchos países desarrollados de hoy, la situación es similar a la que reinaba en el apogeo del Imperio romano. En general se dispone de más tiempo libre que nunca antes. Las loterías estatales llevan un rayo de esperanza incluso a los pobres. Hay mucho entretenimiento barato con el cual mantener ocupada la mente de las masas. En los abarrotados estadios deportivos corren las apuestas, la multitud a veces se pone violenta, y a menudo también los jugadores. La música degradante satura los oídos de la gente, mientras que espectáculos lascivos inundan los teatros, el cine y la televisión. En algunos países se han popularizado los baños mixtos en saunas y balnearios, por no hablar de las playas nudistas. Tal como en los primeros siglos del cristianismo, Satanás intenta atraer a los siervos de Dios mediante diversiones mundanas.


en los cuales en un tiempo anduvieron conforme al sistema de cosas de este mundo, conforme al gobernante de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia. (Efesios 2:2)

En este mundo plagado de tensiones, es normal sentir la necesidad de despejarse o de salir de la rutina. No obstante, así como los baños romanos tenían aspectos que suponían un peligro para los primeros cristianos, también algunos establecimientos de vacaciones y centros turísticos han resultado ser una trampa mediante la que Satanás ha inducido a cristianos de nuestros días a cometer actos inmorales y beber en exceso. Pablo escribió a los cristianos de Corinto: “No se extravíen. Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles. Despierten de manera justa al estado sobrio y no practiquen el pecado, porque algunos no tienen conocimiento de Dios” (1 Corintios 15:33, 34).


“Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es inútil” (Salmo 119:37).

Otro lazo del Diablo es el ocultismo disfrazado. Ningún cristiano verdadero jugaría adrede con el satanismo o el espiritismo, pero algunos bajan la guardia inadvertidamente con las películas, las series televisivas, telenovelas, los videojuegos y hasta los libros y cómics infantiles que resaltan la violencia o las prácticas de magia. Debemos mantenernos a distancia de cualquier cosa que huela a ocultismo. El proverbio dice sabiamente: “Espinas y trampas hay en el camino del torcido; el que está guardando su alma se mantiene alejado de ellas” (Proverbios 22:5). Dado que Satanás es “el dios de este sistema de cosas”, todo lo que goce de gran popularidad pudiera ocultar una de sus trampas (2 Corintios 4:4; 1 Juan 2:15, 16).

Una exposición realizada a principios del siglo XXI en el Coliseo de Roma (Italia) mostró paralelos modernos al proyectar vídeos con escenas de corridas de toros, combates de boxeo profesional, carreras de automóviles y motocicletas, y peleas entre espectadores en otros encuentros deportivos. Los primeros cristianos tomaron a pecho que Jehová no ama la violencia ni a los violentos, y los cristianos de hoy tampoco deben hacerlo (Salmo 11:5).

“¿POR QUE, SEÑOR, CALLASTE?”

Esa pregunta la planteó el papa Benedicto XVI como parte de su discurso del 28 de mayo de 2006 cuando visitó el antiguo campo de concentración de Auschwitz (Polonia), el lugar donde los nazis asesinaron a cientos de miles de judíos y de otras personas. Un periodista católico, Filippo Gentiloni, plantea esta otra cuestión: “Ante la difícil pregunta de dónde estaba Dios —una pregunta sin respuesta—, era lógico que no pocos comentaristas pidieran más bien que se les contestara una pregunta más sencilla: ¿dónde estaba Pío XII?”. Estas críticas hacían referencia al silencio que guardó el papa Pío XII durante el Holocausto.

El Holocausto y todo otro acto de genocidio cometido a lo largo de la historia humana confirman que “el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo” (Eclesiastés 8:9). No, el Creador del ser humano no ha permanecido callado ante tantos horrores. Más bien, mediante las páginas de la Biblia ha revelado las razones por las que permite la maldad, y nos garantiza que no ha olvidado a la humanidad. De hecho, pronto llegará a su fin el espacio de tiempo que Dios ha concedido para que el hombre se gobierne solo (Jeremías 10:23).

Hasta el día de hoy, las palabras “Arbeit Macht Frei” (El trabajo libera) coronan los portones de hierro del campo de concentración de Auschwitz, situado al sur de Polonia, a unos 60 kilómetros [35 millas] de la frontera checa. Durante aquellos años, más de un millón de personas murieron en Auschwitz a manos de los nazis. No obstante, hubo un grupo cuyos miembros podrían haber obtenido la libertad en cualquier momento.
Se trataba de los testigos de Jehová. ¿A qué precio podía obtener la libertad cualquiera de ellos? Bastaba con firmar una renuncia a su religión. Ahora bien, ¿qué decidió la mayoría? El historiador István Deák opina que los Testigos “fueron como los primeros cristianos, que preferían ser devorados por los leones antes que hacer una pequeña ofrenda en el altar de un emperador romano”. Sin duda, es una actitud que merece recordarse, y eso es lo que se ha hecho. A los testigos de Jehová nos repetían vez tras vez que podíamos salir libres y regresar a nuestros hogares con tan solo firmar la renuncia a nuestra fe.

Curiosamente, hasta algunos opositores reconocen que nos hemos dedicado a Jehová Dios para servirle sin reservas. Por ejemplo, en el campo de concentración de Buchenwald, en la Alemania nazi, se exigía que los Testigos que se negaban a abandonar su fe firmaran la siguiente declaración: “Sigo siendo un Estudiante de la Biblia dedicado y no quebrantaré nunca el juramento que he hecho a Jehová”. ¡Qué bien expresan estas palabras la actitud de todos los siervos fieles y dedicados de Dios! (Hechos 5:32.)

Para conocer la historia de estas personas vea el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=rvPkl2D_ZFc

Un ejemplo de ello es la experiencia de los 230 Testigos recluidos en el infame campo de concentración de Sachsenhausen que sobrevivieron a la agotadora marcha de la muerte a finales de la II Guerra Mundial. Durante la marcha, miles de prisioneros murieron víctimas del frío, las enfermedades y el hambre, o fueron ejecutados sin piedad junto al camino por guardias de las SS. Sin embargo, todos aquellos Testigos sobrevivieron manteniéndose muy juntos y ayudándose mutuamente aunque con ello arriesgaran su vida.

¿De dónde sacaron estos Testigos las fuerzas para aguantar una persecución tan diabólica? En cuanto se les puso en libertad, expresaron su gozo y gratitud a Jehová en un documento titulado “La resolución de 230 testigos de Jehová de seis nacionalidades, congregados en un bosque cerca de Schwerin, en Mecklemburgo”. En él declararon: “Un largo y duro período de prueba queda tras nosotros[,] y los que han sido conservados, arrebatados, por decirlo así, del horno ardiente, ni siquiera tienen sobre ellos el olor a fuego. (Véase Daniel 3:27.) Al contrario, están llenos de fortaleza y poder de Jehová y esperan ansiosamente nuevas órdenes del Rey para dar adelanto a los intereses teocráticos”.


EL IMPERIO ANGLOAMERICANO, O ¿COMO SATANAS PERFECCIONO SUS TACTICAS?

"Como excelente soldado de Cristo Jesús, acepta tu parte en sufrir el mal". (2 Timoteo 2:3)

Vivimos en un tiempo muy especial y significativo: el tiempo en que aparecería la séptima potencia mundial de la historia bíblica. Esta es, además, la única potencia anunciada como profecía pura, ya que las seis anteriores estaban entretejidas en la trama histórica de la Biblia. Con respecto a las siete potencias, o “reyes”, se pronosticó: “Hay siete reyes: cinco han caído, uno es, el otro todavía no ha llegado, pero cuando sí llegue tiene que permanecer un corto tiempo” (Revelación [Apocalipsis] 17:10).

Cuando se escribieron esas palabras, hace más de mil novecientos años, cinco de los siete reyes, o imperios políticos, habían caído, a saber: Egipto, Asiria, Babilonia, Medopersia y Grecia. La expresión “uno es” hace alusión a Roma. Pero Roma no perduraría para siempre. Otro imperio la sucedería, aunque según la profecía todavía no había llegado. Conforme a la predicción bíblica, el séptimo “rey” irrumpió en la escena mundial.

La estatua inmensa de metal que vio el rey Nabucodonosor no representa a todas las potencias mundiales (Dan. 2:31-45). Más bien, solo simboliza a las cinco que gobernaron desde los días de Daniel en adelante y que tuvieron una relación destacada con el pueblo de Dios.
La descripción que hace Daniel de la estatua no transmite la idea de que la potencia mundial angloamericana derrotara a Roma, sino que saldría de Roma.

La profecía de Revelación 17:10 complementa a otra contenida en el libro de Daniel. Este profeta escribió sobre una “imagen inmensa” que contempló el rey babilonio Nabucodonosor en una visión dada por Dios (Daniel 2:28, 31-43). Daniel hizo saber al monarca que las distintas secciones de la imagen representaban los imperios políticos que se sucederían a partir de Babilonia, la potencia mundial de aquella época (Egipto y Asiria ya habían ascendido y caído).

La historia confirma lo siguiente:
La cabeza de oro representó al Imperio babilónico.
El pecho y los brazos de plata simbolizaron a Medopersia.
El vientre y los muslos de cobre señalaron a la antigua Grecia.
Las piernas de hierro prefiguraron al Imperio romano.
Los pies, de una amalgama de hierro y barro, simbolizaron la falta de cohesión social y política que existiría durante el dominio de la potencia mundial angloamericana.

Según Revelación 17:10, la séptima potencia mundial “tiene que permanecer un corto tiempo”.

Mira el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=uPxsaM39Mvw

 A la bestia de diez cuernos de la profecía de Daniel le crece otro, “uno pequeño”, que arranca tres de los cuernos. Esto se cumplió cuando Gran Bretaña, que había pertenecido al Imperio romano, empezó a cobrar relevancia. Hasta el siglo XVII había sido una potencia relativamente insignificante. Había otras tres regiones del ya caído Imperio romano que eran mucho más influyentes: España, los Países Bajos y Francia. Pero Gran Bretaña las fue sacando una por una de sus importantes posiciones. Para mediados del siglo XVIII estaba en vías de ser el país más poderoso del planeta. Entonces, ¿se había convertido en la séptima cabeza de la bestia salvaje? Todavía no.

El obelisco es un elemento que simboliza el falo del "dios" del sol egipcio. Un obelisco es un simbolo falico, simbolo de la energia masculina, simbolo solar y es sobretodo un lugar que se convierte en centro "acumulador" de determinado tipo de energia. Es ademas, un simbolo pagano.

Llegado el tiempo, Gran Bretaña asumió el papel de una potencia mundial, como señala laobra Historia política y cultural de la Europa moderna: “Surgió en 1763 Gran Bretaña como la principal potencia colonial y comercial del mundo”. Es más, “en 1763 el Imperio británico dominaba el mundo como si fuera una Roma renovada y extendida”, declara el libro Navy and Empire (Armada e Imperio).


Los obeliscos adornan algunas de las plazas y lugares de culto mas importantes que hay en la tierra. Otra demostración de quien controla el mundo y cuales son sus verdaderas creencias.

Aunque Gran Bretaña alcanzó mucha importancia, sus colonias norteamericanas se convirtieron en una nación independiente, Estados Unidos, que también se hizo muy poderosa gracias a la protección naval británica. Para 1914 —cuando comenzó el día del Señor—, Gran Bretaña había forjado el mayor imperio de la historia y Estados Unidos se había convertido en la mayor potencia industrial del mundo.  Durante la primera guerra mundial, ambas naciones formaron una alianza especial. Así fue como surgió la séptima cabeza de la bestia: la potencia mundial angloamericana. Esta es, en muchos sentidos, una potencia dual de habla inglesa que ha subsistido hasta el presente. 

La mezcla de hierro y barro en los dedos de la gran imagen que describe Daniel ilustra gráficamente la condición que se habría de presentar al final de la dominación política mundial. En las Escrituras se usa el barro en sentido metafórico para representar al hombre hecho del polvo de la tierra. (Job 10:9; Isa 29:16; Ro 9:20, 21.) Por consiguiente, en la interpretación de Daniel el barro se relaciona con “la prole de la humanidad”, y el que se mezcle con el hierro hace que lo simbolizado por los diez dedos de la imagen resulte frágil. Esto indica que la fuerza férrea de la forma final de dominación mundial que ejercen los reinos terrestres experimenta un debilitamiento y una falta de cohesión. (Da 2:41-43.) 

¿Qué indica el hecho de que los pies sean la última parte de la estatua? Que ya no falta por aparecer ninguna otra potencia mundial. Además, los pies y los dedos están hechos de hierro y barro, lo cual es símbolo de la debilidad de la potencia mundial angloamericana. En la misma profecía, una gran piedra es cortada de una montaña. La piedra representa el Reino de Dios, y la montaña, la soberanía de Jehová. Dicha piedra, que fue cortada en el año 1914, se dirige en estos momentos a toda velocidad hacia su objetivo: los pies de la estatua. En la batalla de Armagedón, los pies y el resto de la estatua quedarán totalmente pulverizados (léase Daniel 2:44, 45). Por consiguiente, cuando dé comienzo Armagedón, la potencia mundial predominante será la angloamericana.

Durante la II Guerra Mundial, más de un millón de personas murieron en Auschwitz, el tristemente célebre campo de exterminio ubicado en Polonia. No obstante, The DailTelegraph londinense informa que “casi la mitad de la población adulta [de Inglaterra] nunca ha oído hablar de Auschwitz”. La encuesta, realizada entre 4.000 personas, fue encargada por la British Broadcasting Corporation para conmemorar el 60 aniversario de la liberación del campo.

En una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro David Cameron, del Reino Unido, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó en julio de 2010: “Nunca está de más decirlo: Estados Unidos y el Reino Unido gozan de una relación verdaderamente especial; celebramos una herencia común; defendemos los mismos valores. [...] Sobre todo, nuestra alianza crece porque promueve nuestros intereses comunes. [...] Cuando Estados Unidos y el Reino Unido actúan juntos, nuestros pueblos —y los de todo el mundo— están más seguros y son más prósperos. Resumiendo, Estados Unidos no tiene un aliado más cercano ni un socio más poderoso que Gran Bretaña”.

“Formo parte del imperio americano, vivo en Nueva York, he sido bendecido con un montón de privilegios, pero debes rebelarte contra esos privilegios. Roosevelt lo hizo en su presidencia. Si no, todos acabaremos como en Rebelión en la granja o 1984 de Orwell. Yo soy un cineasta con alma de historiador” Oliver Stone.

'La historia no contada de Estados Unidos', producida y dirigida por Oliver Stone. Este vasto trabajo, construido con abundante material audiovisual, pasa revista al lado oscuro de la historia estadounidense en los últimos 120 años. Ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Z41De-58LOE

OBELISCO, SIMBOLO MASONICO


Los simbolos de la hermandad que se relacionan con Egipto están por todas partes.

En la entrada al templo de los misterios egipcio había dos obeliscos enormes. Las ciudades modernas contienen multitud de elementos arquitectónicos, llenos de simbolismo, llevados desde Egipto por la hermandad.
El obelisco es un símbolo del sol, del "dios" ario, de la energía masculina y del falo. Se han dispuesto obeliscos en muchas ciudades de la tierra, a menudo con la excusa de ser homenajes a la victoria en alguna guerra, pero en realidad, siempre ha sido la hermandad masónica quien ha manipulado los eventos para que se dispusieran esos símbolos en nuestras ciudades. Los obeliscos se utilizaron de manera prominente en el antiguo Egipto.Tallados en un solo bloque de piedra, generalmente se colocaban por pares a la entrada de los templos, y sus caras tenían grabados jeroglíficos con alusiones al faraón que los mandó erigir.

El obelisco con su forma de aguja simboliza un rayo del sol, la estabilidad y fuerza creadora que poseia el "dios" solar Ra. Los egipcioes creian que los rayos del sol llevaban hasta la tumba un gran poder vivificante que tenia algún efecto en la posterior resurrección del difunto. También adoraban al obelisco porque creían que el "dios" Ra habitaba en su estructura.

En Inglaterra durante el reinado de la reina Victoria, la hermandad levanto un obelisco al lado del Tamesis y puso una esfinge al otro lado. El obelisco habia estado antes en la ciudad egipcia de On o Heliopolis (ciudad del sol, el astro rey) y es conocido hoy como la Agujar de Cleopatra.

El monumento de Washington en Washington DC es un obelisco gigante.

Paris, otra ciudad clave para la hermandad y la masoneria tiene por supuesto su obelisco. En La Plaza de la Concordia egipcio de Ramses II de 1300 años.

Ciudades como Londres, Paris o Washington fueron diseñadas según las leyes de la geometría "sagrada" y muchos de sus edificios y monumentos son notablemente similares.

Si miramos la Catedral de San Pablo en Londres, el Panteon de Paris y el edificio del Congreso en Washington nos damos cuenta de que los edificios son casi idénticos, todos ellos coronados por cúpulas, otro elemento importante y simbólico, de manera que encontramos el obelisco y la cupula a menudo situados cerca el uno del otro.

Roma, ciudad importante para la hermandad por su historia y porque el Vaticano se encuentra allí, tiene el record de obeliscos, 12 en total y 1 mas en el Vaticano. Para saber quienes controlan el Vaticano vea el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=7_0wl8QiCRU

10 Oigan la palabra de Jehová, dictadores de Sodoma. Presten oído a la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra. 11 “¿De qué provecho me es la multitud de sus sacrificios? —dice Jehová—. Suficiente he tenido ya de holocaustos de carneros y de la grasa de animales bien alimentados; y en la sangre de toros jóvenes y corderos y machos cabríos no me he deleitado. 12 Cuando ustedes siguen entrando para ver mi rostro, ¿quién es el que ha requerido esto de la mano de ustedes, para hollar mis patios? 13 Cesen de traer más ofrendas de grano que nada valen. El incienso... me es algo detestable. Luna nueva y sábado, el convocar una convocación... no puedo soportar el [uso de] poder mágico junto con la asamblea solemne. 14 Sus lunas nuevas y sus períodos de fiesta mi alma ha odiado. Para mí han llegado a ser una carga; me he cansado de llevar[los]. 15 Y cuando ustedes extienden las palmas de las manos, escondo de ustedes los ojos. Aunque hagan muchas oraciones, no escucho; sus mismas manos se han llenado de derramamiento de sangre. 16 Lávense; límpiense; quiten la maldad de sus tratos de enfrente de mis ojos; cesen de hacer lo malo. 17 Aprendan a hacer lo bueno; busquen la justicia; corrijan al opresor; dicten fallo para el huérfano de padre; defiendan la causa de la viuda.”
18 “Vengan, pues, y enderecemos los asuntos  entre  nosotros  —dice  Jehová-. Aunque los pecados de ustedes resulten ser como escarlata, se les hará blancos justamente como la nieve; aunque sean rojos como tela de carmesí, llegarán a ser aun como la lana. 19 Si ustedes muestran buena disposición y de veras escuchan, comerán lo bueno de la tierra. 20 Pero si rehúsan y realmente son rebeldes, por una espada serán comidos; porque la mismísima boca de Jehová [lo] ha hablado.” (Isaías 1:10-20)

Cualquier viajero que visite por primera vez los Estados Unidos y observe de cerca la vida social de las ciudades, por pequeñas que sean, se dará cuenta de que en el centro de las mismas hay un edificio -con frecuencia de corte neoclásico- con un letrero sobre el dintel de la puerta en el que aparecen cruzados una escuadra y un compás. El periódico regional tal vez publique ese día un breve anuncio convocando una asamblea de socios de determinada orden fraternal, o una breve esquela funeraria con motivo del fallecimiento de un miembro de una logia.

Una breve ojeada al archivo de la biblioteca local le hará sorprenderse de la existencia en el país de más de 300 asociaciones diversas con un denominador común: fraternidad y secreto. Todas proclaman desempeñar funciones esenciales para la vitalidad de la nación: selección, cohesión y beneficencia. Los países más liberales -Estados Unidos, Inglaterra y países nórdicos- son los que cuentan con mayor afiliación.


Salón Egipcio y Salón Normando, respectivamente, del Templo Masónico de la Gran Logia de Pennsylvania, Estados Unidos

Órdenes fraternales y hermandades existían ya en Inglaterra a finales del prodigioso siglo XVII, pero ninguna alcanzó el renombre de la Francmasonería. Hacia el año 1730 los soldados ingleses introdujeron la Masonería en las colonias americanas, creándose numerosas logias llevadas de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. George Washington en América y Benjamin Franklin en Francia, a través de sus conexiones masónicas, tejieron la conspiración que en 1766 habría de promulgar la Declaración de Independencia e iniciar la guerra revolucionaria, cuyos resultados todos conocemos. En nuestros días, se puede decir que tres cuartas partes de los masones que habitan el planeta son norteamericanos. Uno de cada nueve hombres del país es masón, representando a todas las esferas de la sociedad -empresarios, comerciantes, militares, policías, sacerdotes, abogados, médicos, actores, políticos, catedráticos, mecánicos-. Un cincuenta por ciento de los presidentes de Estados Unidos han sido iniciados. Son pocos los edificios públicos cuya primera piedra no haya sido colocada por un masón. La Casa Blanca y el Capitolio fueron inaugurados con ceremonias masónicas. Hasta el siglo XX, la Masonería norteamericana vetó la entrada a ateos, libertinos, eunucos, idiotas, locos, homosexuales, mujeres y minusválidos. Los negros también han figurado en la lista de proscritos. 

Símbolos masónicos en el dólar estadounidense

Quizá sea la Estatua de la Libertad  la escultura de raigambre masónica más célebre de nuestra reciente historia del arte. Su ascendencia sincrética la hace heredera de antiguas deidades, como la Isis de Egipto, la babilónica Ishtar o la griega Astarté. El 15 de octubre de 1924, la estatua fue declarada como monumento nacional de los Estados Unidos.  En términos arquitectónicos, la estatua recuerda al famoso Coloso de Rodas, una de las «siete maravillas del mundo». Fue nominada para las «nuevas maravillas del mundo», donde resultó finalista. La Estatua de la Libertad es la obra cumbre de un artista visionario y masón universal: el escultor Frédéric Auguste Bartholdi (Colmar, 1834-París, 1904).

El 5 de agosto de 1884 tuvo lugar la colocación de la primera piedra del pedestal de la estatua de la Libertad que se hizo según el rito masónico. Asistieron más de un centenar de masones. El arquitecto principal del pedestal, Richard Morris Hunt, presentó las herramientas de trabajo al Gran Maestro, William A. Brodie, el cual las distribuyó por turnos a los oficiales de la Gran Logia de Nueva York, el Diputado Gran Maestro, Frank R. Lawrence, el Primer Gran Vigilante, John W. Vrooman, y el Segundo Gran Vigilante, James Ten Eyck


Placa colocada  el 5 de agosto de 1984 por la Gran Logia de Nueva York en la Estatua de la Libertad en conmemoración del centenario de la colocación de la piedra angular de su pedestal, 1884-1984

 En Dios Confiamos (In God we trust)  es el lema nacional oficial de los Estados Unidos. Pero ¿cual es el Dios de Estados Unidos? Dejemos que las siguientes citas nos digan cual es el Dios de la nación norteamericana.

  • "En la Ciudad de Nueva York los bancos se alcen por encima de los catedrales. Los bancos son los templos de Estados Unidos."Giannina Braschi, United States of Banana, 2011
  • ""Cuando los americanos saben que tienen el poder para cambiar las cosas, es muy difícil detenerles."Barack Obama
  • "Después de que los Estados Unidos engulleran California y la mitad de México, y nosotros fuéramos reducidos a la nada, la expansión territorial de repente se convierte en un crimen. Ha ocurrido durante siglos, y continuará ocurriendo."Hermann Göring
  • "El estilo de vida americano no está en las negociaciones" George H. W. Bush
  • "Este país tiene más problemas de los que se merece y más soluciones de las que se solicitan."Ralph Nader
  • "Sólo en América puede un corresponsal de un tribunal oír a un juez decir ¡Voy a ayudarles a freír al negraco!, informar de ello y que la justicia aparte la vista".Mumia Abu-Jamal, periodista estadounidense condenado a muerte.
  • "Vine a Estados Unidos porque oí que en este país existía una gran, gran libertad. Cometí un error al elegir Estados Unidos como una tierra de libertad, y es un error que en el balance de mi vida ya no puedo compensar".Albert Einstein
  • "¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos".Porfirio Díaz
  • "La guerra es la manera que tiene Dios de enseñarles geografía a los norteamericanos."Ambrose Bierce
Idolos del pasado y "Oscar"...otro de los tantos ídolos del presente... 

¿Qué país ha estado en guerra contra el mundo? ¿Quién lidera la cultura de la guerra en el mundo occidental?

Tenemos claro que Estados Unidos es una de las potencias con gobiernos genocidas más grandes actualmente, que utiliza a sus soldados, embaucándolos, cual peones para utilizarlos con fines económicos en sus sucias guerras. G.W. Bush, aseguraba que siempre estaban en peligro, haciendo uso de la política del miedo. El miedo es parte de la cultura estadounidense. Es impactante descubrir como el poder del dinero puede llegar a producir algo tan terrible como esto. Es triste como millones de personas son engañadas y utilizadas con estos fines.

¿Cómo deben actuar los cristianos frente a la potencia angloamericana de Satanás?

Por entonces se emprendió otra construcción de grandes proporciones: la Torre de Babel, una obra que Dios desaprobó. En su construcción se emplearon nuevos materiales, como ladrillos de arcilla cocida y argamasa de betún. La intención de los edificadores era hacer de esa torre la edificación más alta conocida hasta entonces. (Gé 11:3, 4.)

En la actualidad, los cristianos amantes de la cultura anglonorteamericana son muy parecidos a los cristianos de Laodicea, no son ni estimulantes como el agua caliente ni refrescantes como el agua fría, de modo que, por ser tibios, Jesús los escupirá de su boca. No los quiere como portavoces, o sea,como “embajadores [ungidos] en sustitución de Cristo” (2 Corintios 5:20). A menos que se arrepientan, perderán el privilegio de ser proclamadores del Reino. El grupo de los cristianos laodicenses se afanaba por acumular riquezas terrenales y no sabía que era “desdichado y lastimoso y pobre y ciego y desnudo”. Para librarse de esa misma pobreza, ceguera y desnudez espirituales, todos los que hoy son como ellos deben comprarle a Cristo el “oro acrisolado” de una fe probada, las “prendas de vestir exteriores blancas” de la justicia y la “pomada para los ojos” que mejora la visión espiritual. Los superintendentes cristianos se complacen en ayudarlos a tomar conciencia de su necesidad espiritual, de modo que se hagan “ricos en fe” (Santiago 2:5; Mateo 5:3). Asimismo, tales hombres maduros tienen que animarlos a que se apliquen “pomada [espiritual] para los ojos”, es decir, a que amolden su vida a las enseñanzas, losconsejos, el ejemplo y la actitud de Cristo. Este es un poderoso medicamento contra “el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno” (1 Juan 2:15-17). "Mas tengo miedo de que de algún modo, así como la serpiente sedujo a Eva por su astucia, las mentes de ustedes sean corrompidas y alejadas de la sinceridad y castidad que se deben al Cristo". (2 Corintios 11:3)

¿Continuarás viendo y disfrutando películas, series televisivas, telenovelas,  videojuegos y hasta los libros y cómics infantiles que resaltan la violencia o las prácticas de magia?  El proverbio dice sabiamente: “Espinas y trampas hay en el camino del torcido; el que está guardando su alma se mantiene alejado de ellas” (Proverbios 22:5). Dado que Satanás es “el dios de este sistema de cosas”, todo lo que goce de gran popularidad pudiera ocultar una de sus trampas (2 Corintios 4:4; 1 Juan 2:15, 16).

“¡Ay de los que dicen que lo bueno es malo y lo malo es bueno[!]” (Isaías 5:20).

“Todos los que desean vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos” (2 Timoteo 3:12). Y así es: los cristianos verdaderos nunca han gozado de popularidad en el mundo. ¿Por qué? Porque, como explicó el apóstol Juan, “nosotros nos originamos de Dios, pero el mundo entero yace en el poder del inicuo”, es decir, el Diablo. Además, la Biblia representa a Satanás como un “león rugiente, [que está] procurando devorar a alguien” (1 Juan 5:19; 1 Pedro 5:8). ¿Y cuál es una de sus principales tácticas? Aprovechar el miedo al hombre para intimidar a sus víctimas.

Así pues, no es de extrañar que los cristianos se enfrenten a oposición. De hecho, hasta el propio Jesucristo —quien no cometió pecados y dedicó su vida a hacer el bien— sufrió burlas y ataques. “Me odiaron sin causa”, afirmó la noche antes de morir (Juan 15:25). También preparó a sus discípulos diciéndoles: “Si el mundo los odia, saben que me ha odiado a mí antes que los odiara a ustedes. Tengan presente la palabra que les dije: El esclavo no es mayor que su amo. Si ellos me han perseguido a mí, a ustedes también los perseguirán” (Juan 15:18, 20).

Por miedo a ser perseguidos, muchos no se atrevieron a declararse abiertamente a favor de la religión verdadera. De hecho, la Biblia menciona el caso de ciertas personas que no hablaban sobre Jesús en público “por temor a los judíos” (Juan 7:13; 12:42). Los líderes religiosos de aquella época amenazaban con expulsar de la sinagoga a todo el que ejerciera fe en Cristo. Como vemos, muchos no se hicieron cristianos por miedo a la reacción de otras personas (Hechos 5:13).

En Roma, ciertos judíos influyentes le dijeron al apóstol Pablo: “En lo que toca a esta secta nos es conocido que en todas partes se habla en contra de ella” (Hechos 28:22). En efecto, el cristianismo verdadero sufría una oposición generalizada.

Hoy día, Satanás sigue empleando el temor al hombre para intimidar a quienes desean ser verdaderos discípulos de Cristo. Como resultado, muchas personas que estudian la Biblia con los testigos de Jehová se convierten en víctimas del acoso de sus compañeros, vecinos u otros conocidos. Tal vez teman perder el respeto, la amistad o incluso el apoyo económico de otras personas. Y en algunas zonas rurales, quienes viven del campo quizá teman que los vecinos ya no los ayuden a cosechar o a cuidar los animales. Con todo, millones de personas han decidido confiar con valor en Jehová y guiarse por los principios divinos, tal como hizo Jesucristo. Y Jehová las ha bendecido por ello.

Temamos a Dios, no al hombre

La Biblia nos exhorta a temer a Dios, no a los seres humanos. Por ejemplo, en ella se nos habla del “temor de Jehová”, que es “el principio de la sabiduría” (Salmo 111:10). Pero ¿qué es el temor de Dios? No se trata de un miedo irracional o paralizante, sino de un sano temor a desagradar al Creador debido al amor que le tenemos. Ahora bien, ¿por qué debemos temer a Dios y no a los hombres? Veamos cinco razones.

 1 Jehová es el Ser Supremo. Dios es infinitamente más poderoso que cualquier ser humano. Para él, “las naciones son como una gota de un cubo” (Isaías 40:15). De hecho, el Todopoderoso tiene la facultad de contrarrestar cualquier “arma que se forme” contra sus siervos leales (Isaías 54:17). Además, él será el que decida quiénes reciben la vida eterna. Sin duda, lo mejor que podemos hacer es estar de su parte. ¿Y cómo logramos esto? Demostrando temor de Dios, lo cual implica aprender sobre él y obedecerle con valor (Revelación [Apocalipsis] 14:6, 7).

 2 Dios nos brinda su ayuda y protección. Proverbios 29:25 afirma: “El temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo, pero el que confía en Jehová será protegido”. ¿Por qué se dice que el miedo al hombre es un lazo, es decir, una trampa? Porque si nos acobardamos, podríamos retraernos de servir a Jehová. Pero Dios nos ha garantizado su protección con estas palabras: “No tengas miedo, porque estoy contigo. No mires por todos lados, porque soy tu Dios. Yo ciertamente te fortificaré. Yo [...] te ayudaré. Sí, yo [...] te mantendré firmemente asido con mi diestra de justicia” (Isaías 41:10).

 3 Dios ama a los que se acercan a él. El apóstol Pablo escribió estas emotivas palabras: “Estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni gobiernos, ni cosas aquí ahora, ni cosas por venir, ni poderes, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra creación podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos 8:37-39). Si confiamos en el Soberano del universo y le obedecemos, él nos honrará con un amor inquebrantable.

 4 Agradecemos lo que Dios ha hecho por nosotros. Jehová nos ha dado la vida. Y no se ha limitado a eso, sino que nos ha proporcionado todo lo necesario para que esta nos resulte interesante y placentera. Es más, la Biblia dice que “toda dádiva buena” procede del Creador (Santiago 1:17). El fiel David expresó así su aprecio por la bondad y el amor de Dios: “Muchas cosas has hecho tú mismo, oh Jehová Dios mío, [...] tus maravillosas obras y tus pensamientos para con nosotros [...] han llegado a ser más numerosos de lo que yo pueda relatar” (Salmo 40:5).

 5 Nuestro ejemplo puede hacer que algunas personas cambien. Si demostramos que amamos y tememos a Dios y no cedemos ante la presión de los opositores, podemos influir positivamente en ellos. Pensemos en los familiares de Jesús. Al principio, algunos no creían en él y hasta afirmaban que había “perdido el juicio” (Marcos 3:21; Juan 7:5). Sin embargo, después de la muerte y resurrección de Jesús, varios se hicieron creyentes. Lo que es más, sus medio hermanos Judas y Santiago participaron en la redacción de las Santas Escrituras. Y no olvidemos el caso de Saulo, un fanático perseguidor de cristianos que terminó convirtiéndose en el apóstol Pablo. ¿Qué aprendemos de estos ejemplos? Que si nos mantenemos firmes, es posible que algunos de los que ahora nos persiguen acaben reconociendo que tenemos la verdad bíblica (1 Timoteo 1:13).

Jamás olvidemos lo que Dios ha prometido a quienes le temen: “El resultado de la humildad y del temor de Jehová es riquezas y gloria y vida” (Proverbios 22:4). Ningún imperio puede ofrecernos nada semejante.

Jesús predijo que los verdaderos cristianos serían “objeto de odio de parte de toda la gente” (Lucas 21:17).

Por si algo no te quedó claro mira el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=-2wHzQsbpr0